Recomendaciones para madres/padres

  • Infórmese sobre el TDAH.

  • Involucre a su familia (pareja, otros hijos/as, abuelos/as, etc.) en el tratamiento de este trastorno, conversando y leyendo sobre el tema.

  • Comparta esta información con los docentes del colegio de su hijo/a.

  • Intercambie experiencias e información con padres/madres que también tengan un hijo/a con TDAH.

  • Mantenga una buena relación con los profesores de su hijo/a; considere la posibilidad de participar como delegado/a del curso en algún momento.

  • Háblele a su hijo/a con claridad, firmeza y cariño (si está alterada/o es mejor no decirle nada hasta haberse calmado).

  • Establezca horarios fijos para las comidas y hora de acostarse.

  • Haga que el momento de irse a dormir sea agradable (léale un cuento o léalo con él/ella, acompáñelo/a un rato para conversar tranquilamente).

  • Reconozca su buen comportamiento y desempeño, felicitándolo/a y alentándolo/a.

  • Descubra qué habilidades tiene su hijo/a y haga todo lo posible por estimularlas. Es muy importante que su hijo/a se sienta a gusto en alguna actividad (que puede ser diferente a los estudios) y de ser posible, que destaque en ella.

  • Planifique cómo enfrentar determinadas situaciones problemáticas que suelan presentarse, para actuar adecuadamente cuando llegue el momento.

  • Busque momentos de relax (deporte, salir con amigos/as, etc.), pues la ayudarán a tener más paciencia con su hijo/a.

  • Procure que las comidas familiares se desarrollen en un ambiente apacible que favorezca la comunicación.

  • Mantenga el buen humor.

  • Haga que su hijo/a firme un compromiso con usted con relación al problema más importante del momento, señalando la consecuencia que se derivará de su incumplimiento.

  • Evite que pase mucho rato frente a la TV (media hora de TV recreativa y media hora de TV educativa es una buena posibilidad).

  • Redúzca los videojuegos a un mínimo, utilizándolos como premio al cumplimiento en el estudio o en el control de su conducta.

  • Comparta momentos con sus hijos/as que no tienen TDAH y agradézcales su apoyo

  • Corrija primero los problemas más importantes y pase por alto los otros; más adelante llegará el momento de abordarlos Dé reconocimiento inmediato a lo que haga bien su hijo/a; la corrección de lo que hace mal también debe ser inmediata Infórmese sobre técnicas de relajación y enséñeselas a su hijo/a. Evite que los/as niños/as sin TDAH en la casa se conviertan en víctimas de quien tiene este trastorno.

Este sitio utiliza cookies. Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación y poder ofrecerle nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.

Si quiere revocar su consentimiento u obtener más información consulte nuestra Política de Cookies. Saber más

Acepto

 

Cookies y tecnologias similares 

En la web eusarghi.org utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadisticas sobre las visitantes que recibimos. En cumplimiento de la Directiva 2009/136/CE, desarrollada en nuestro ordenamiento por el apartado segundo del artículo 22 de la Ley de Servicios de Sociedad de la Información, siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos, procedemos a informarle detalladamente del uso que se realiza en nuestra web.

Se denominan cookies a unos pequeños archivos que se graban en el navegador utilizado por cada visitante de nuestra web para que el servidor pueda recordar la visita de ese usuario con posterioridad cuando vuelva a acceder a nuestros contenidos. Esta información no revela su identidad, ni dato personal alguno, ni accede al contenido almacenado en su pc, pero sí que permite a nuestro sistema identificarle a usted como un usuario determinado que ya visitó la web con anterioridad, visualizó determinadas páginas, etc. y además permite guardar sus preferencias personales e información técnica como por ejemplo las visitas realizadas o páginas concretas que visite.

Si usted no desea que se guarden cookies en su navegador o prefiere recibir una información cada vez que una cookie solicite instalarse, puede configurar sus opciones de navegación para que se haga de esa forma. La mayor parte de los navegadores permiten la gestión de las cookies de 3 formas diferentes:

  • Las cookies son siempre rechazadas;
  • El navegador pregunta si el usuario desea instalar cada cookie;
  • Las cookies son siempre aceptadas;

Su navegador también puede incluir la posibilidad de seleccionar con detalle las cookies que desea que se instalen en su ordenador. En concreto, el usuario puede normalmente aceptar alguna de las siguientes opciones:

  • rechazar las cookies de determinados dominios;
  • rechazar las cookies de terceros;
  • aceptar cookies como no persistentes (se eliminan cuando el navegador se cierra);
  • permitir al servidor crear cookies para un dominio diferente.

Respecto de las cookies de terceros, es decir aquellas que son ajenas a nuestro sitio web, no podemos hacernos responsables del l contenido y veracidad de las políticas de privacidad que ellos incluyen por lo que la información que le ofrecemos es siempre con referencia a la fuente. Es caso de dudas dirijase al webmaster del dominio creador de la cookie.

Si desea consultar las condiciones completas de uso del sitio eusarghi.org puede hacerlo en este enlace: política de cookies

A continuación le informamos detalladamente de las cookies que pueden instalarse desde nuestro sitio eusarghi.org. En función de su navegación podrán instalarse todas o sólo algunas de ellas. 

Dominio   Nombre de la Cookie   Descripción   Más información
www.eusarghi.org

   

_utma, _utmb, _utmc,
_utmz

   

Cookies técnicas y de personalización
del sitio. Permiten recordar tu
interactuación y así facilitar las
próximas.
En relación con Google analytics
permiten elaborar estadisticas de uso
del sitio web.

    política de cookies
             
             
© 2015 EUSARGHI