El próximo domingo, 3 de octubre, las asociaciones de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) de los tres Territorios Históricos del País Vasco celebrarán la fiesta anual con la que conmemoran el día del TDAH en Euskadi. A diferencia del año pasado, este año sólo habrá una fiesta en toda Euskadi, que será la de Bilbao.
Bilbao acoge este domingo la fiesta de sensibilización frente al TDAH en Euskadi. Domingo, 3 de octubre: Día del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en Euskadi.
- La fiesta está organizada por las asociaciones de pacientes y familiares de personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) de Vizcaya, Álava y Guipúzcoa, que se agrupan en la federación Eusarghi.
- En la fiesta se presentará en primicia un juego para consolas Wii creado especialmente para sensibilizar a los niños sobre la realidad del TDAH.
- Este año sólo habrá una fiesta en toda Euskadi, que será la de Bilbao.
- La cita tendrá un parque infantil con castillos hinchables, diversos talleres (para pintar caras, hacer chapas, montar figuras móviles, hacer figuras con globos), se aprenderá a bailar con Iris (serie televisiva Fama), música autóctona en directo, y varios concursos.
- Estarán a la venta numerosos artículos de Eusarghi (bebidas, sándwiches, bocadillos y varias sorpresas más). La recaudación se destinará a proyectos de ayuda a niñas y niños con TDAH.
- A la fiesta están invitados representantes del Ayuntamiento de Bilbao y de los departamentos de Sanidad y Educación del Gobierno vasco.
Como os hemos venido informando, el próximo 3 de octubre se va a celebrar el día del TDAH en Euskadi.
Son niños que no paran quietos, se vuelven impulsivos, gritan, tienen pataletas, descuidos y caídas... La raíz de este tipo de comportamiento está en muchos casos en que duermen poco y mal.
La tendencia a tener conductas poco eficaces es propia de menores que tienen hiperactividad, pero no de menores con dislexia. Así se desprende de la tesis ‘Estudio comparativo de las funciones ejecutivas y de la atención sostenida en él TDAH y Dislexia’, que la alumna de la USC María del Carmen Ferreiro Vilasante defendió hace unos días en la Facultad de Psicología y que servirá de ayuda para diferenciar el diagnóstico de ambas patologías.
Donostia ha inaugurado hoy el Centro de Investigación en Neurociencia Cognitiva del Lenguaje, único en el Estado dedicado a esta materia, en el que un equipo de investigadores internacionales trabajará en proyectos que buscarán aplicaciones prácticas en el sistema educativo y la salud.
Página 11 de 14