Programa
22 de marzo. Sábado
|
|||||
08:15 |
Entrega de documentación. |
||||
09:00 |
|
|
|
Inauguración. |
|
Bloque 1
|
|||||
09:30 |
|
|
|
Ponencia: Dra. Itsaso Martí. «Diagnóstico e intervención en niños/as». Dra. en Neurología Infantil. Hospital Nuestra Sra. De Aranzazu. |
|
10:15 |
|
|
|
Ponencia: Dr. J. Antoni Ramos Quiroga. «Perspectiva histórica del TDA-H hasta el DSM-V. Evidencias en neuroimagen». Psiquiatra. Hospital Universitari Vall d’Hebron en Barcelona. |
|
11:00 |
Mesa Redonda. Moderadora: Ana G. Robles. |
||||
11:30 |
Café. |
||||
Bloque 2
|
|||||
12:00 |
|
|
|
Ponentes: Dña. Maite Urkizu (ADAHIgi), Dña. Idoia Loroño (AHIDA), D. Javier Contrasta (ANADAHI). «La labor diaria de EUSARGHI y actuaciones futuras». |
|
12:45 |
Mesa Redonda. |
||||
13:15 |
Testimonios. «Nuestra realidad». |
||||
13:45 |
Comida |
||||
Bloque 3
|
|||||
15:30 |
|
|
|
Ponencia: Dr. Joaquin Fuentes. «El TDA-H en la adolescencia: desafíos y posibilidades». Jefe del Servicio de Psiquiatría Infantil y Adolescente, Policlínica Gipuzkoa. Consultor de Investigación, Gautena. San Sebastián. |
|
16:15 |
|
|
|
Ponencia: Dr. Rafael Benito. «Qué problemas tienen los adultos con TDA-H que no fueron diagnosticados en la infancia». Psiquiatra |
|
17:00 |
|
|
|
Mesa redonda. Moderadora: Dña. María Pilar Calvo. |
|
17:30 |
Descanso. |
||||
Bloque 4
|
|||||
17:45 |
|
|
|
Ponente: D. Jesús Bermejo. «Influencia de los contenidos mediáticos sobre la atención voluntaria e involuntaria de los jóvenes». Catedrático en Psicología. Universidad de Valladolid. Campus de Segovia. |
|
18:30 |
|
|
|
Ponentes: Dña. Gotzone Arbona (Herri Ametsa), D. Josean Pinedo (Responsable de programas de innovación educativa). «Un día a día con cambios metodológicos... sí es posible». |
|
19:00 |
|
|
|
Mesa redonda. Moderadora: Dña. Maite Urkizu. |
|
20:00 |
Cierre. |